
Jorgelina Duarte, periodista local viene denunciando la situación de violencia de género de la que es víctima desde el año 2019. En un posteo en sus redes sociales, contó como el padre de uno de sus hijos la somete a todo tipo de situaciones de violencia, sin que la justicia hasta el momento haya tomado intervención firme en el tema. «Me negaba a aceptarlo, siempre arropada por mi carácter de mujer fuerte, entera y creyendo que podría sobrellevar una cuestión que parecía momentánea» afirmó al tiempo que detalló que su ex pareja se ensañó «el odio y la violencia hacia mí ha sido más visible, más grotesca, explícita, fuerte e hiriente».
La justicia estableció una restricción perimetral de 200 metros, pero ante el agravio que sufre de forma constante, Duarte manifestó que eso no es suficiente. «Su violencia fue subiendo de tenor en distintos modos como gristos, insultos, descalificaciones, hostigamiento permanente, manipulación psicológica, mensajes de texto intimidatorios, amenazas, y promesos de “NUNCA PARAR” HASTA VERME CAER ENFERMA O MUERTA».
La instigación psicológica es una forma más de la violencia de género. «ES MI LOGRO” «Ante un sistema que no responde y no actúa acorde a las circunstancias ni a la urgencia!!!!! Un sistema que no hace nada ante los informes de ETI que manifiestan expresamente que soy “…víctima de violencia simbólica y psicológica de parte del Sr. Delelis, quien utilizaría violencia verbal, psicológica y hostigamiento, amenazas y amedrentamiento…”.
La trama compleja en la que se insertan estos acontecimientos es un patrón que se repite y que, aún cuando en las últimas décadas especialistas en el tema han sido contundentes con las expliaciones sobre los esquemas de poder y violencia sobre los que se establecen vínculos, el sistema judicial no logra adecuarse a los dramáticos casos que se develan a diario.
«Aunque lo trabaje con mi psicóloga; lo hable con mi familia, mis amigos o mis compañeras/os, y aunque nunca falte una palabra de aliento ESA VIOLENCIA EJECUTADA DE MANERA SISTEMATICA viene haciendo estragos en mi ser» indicó Jorgelina y agregó que muchas veces los hijos han sido testigos y también víctimas indirectas de esa violencia sostenida.
«No quiero ser otra víctima fatal!! Siendo que no encuentro SOLUCION CONCRETA DE LA JUSTICIA PARA PONER FIN A ESTA SITUACION, siento la necesidad de visibilizar mi realidad para mi propio resguardo» concluyó.