Mujer trabajo

«Mujeres sin barreras»: un paso clave hacia la autonomía laboral de víctimas de violencia en Entre Ríos

El gobierno de la provincia de Entre Ríos presentó el programa “Mujeres sin barreras”, orientado a impulsar la autonomía económica de mujeres mayores de 25 años que hayan transitado por hogares de protección integral tras situaciones de violencia de género.

Con una estrategia de articulación público-privada, la iniciativa propone capacitación laboral y prácticas en empresas locales, garantizando un entorno de trabajo seguro y respetuoso. A través de acompañamiento profesional y seguimiento continuo, se busca no sólo fortalecer la inserción en el mercado, sino también consolidar el proceso de reconstrucción personal de las beneficiarias.

Desde el gobierno provincial destacan el programa como parte de una política integral de promoción de derechos, que abandona enfoques asistencialistas para apostar a herramientas concretas que favorezcan la inclusión y el desarrollo autónomo de las mujeres.

La convocatoria está abierta a empresas interesadas en sumarse: próximamente se habilitarán las inscripciones online para aquellas que deseen colaborar. 

Destinado a mujeres mayores de 25 años, ex residentes de hogares de protección, se busca trazar una alianza con empresas entrerrianas para prácticas laborales reales. El objetivo central es impulsar la independencia económica y personal y para ello se apunta al rol que puede desarrollar el sector privado en la implementación práctica.

Impacto esperado
Al generar oportunidades laborales reales, “Mujeres sin barreras” busca alterar el discurso tradicional de la asistencia social, fomentando una salida sostenible y respetuosa para aquellas mujeres víctimas de violencia que hoy necesitan reconstruir sus proyectos de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba