En un operativo conjunto sin precedentes, la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos clausuró de manera definitiva un centro de acopio ilegal de envases vacíos de fitosanitarios, ubicado en un predio sobre la Ruta Nacional 12, kilómetro 375, en cercanías de la localidad de Aranguren (departamento Nogoyá). Además, se impuso al responsable una multa de más de 46 millones de pesos, la sanción económica más alta aplicada por la provincia por una infracción ambiental.
La medida fue establecida mediante la Resolución 1220 y recayó sobre Gustavo Cordone, titular del predio donde durante años se almacenaron de manera clandestina grandes volúmenes de bidones plásticos contaminados. Según informaron fuentes oficiales, el operativo se llevó a cabo entre el 22 y el 24 de mayo, con la participación de la Brigada de Control Ambiental, la Policía Rural, el Ministerio de Trabajo, y la organización Campo Limpio, encargada de coordinar la disposición segura del material.
Irregularidades y riesgos sanitarios
Durante la inspección se constató la acumulación de toneladas de envases vacíos de agroquímicos, sin ningún tipo de habilitación ni condiciones mínimas de seguridad. Además, se comprobó que los plásticos eran sometidos a procesos de reciclado clandestino, conocidos como “chipeo”, para su posterior venta en el mercado informal, lo que implicaba un grave riesgo para la salud pública y el ambiente, ya que estos materiales pueden conservar residuos tóxicos incluso después del triple lavado reglamentario.
“El uso de estos plásticos contaminados en la fabricación de objetos de uso cotidiano es extremadamente peligroso. Con esta acción, se evitó que ese material vuelva al circuito productivo sin control”, explicó Rosa Hojman, secretaria de Ambiente de la provincia.
Marco legal y sanción ejemplar
Las autoridades determinaron que el titular del predio incurrió en múltiples infracciones, entre ellas, el incumplimiento de la Ley Nacional 27.279 sobre gestión de envases vacíos de fitosanitarios, la Ley General del Ambiente 25.675 y la Ley de Residuos Peligrosos 24.051.
La multa impuesta asciende a $46.274.000 y se le exige al responsable la presentación de un plan de remediación ambiental para revertir los posibles daños al suelo y los cursos de agua cercanos. Además, la causa fue remitida al fuero judicial correspondiente para que se investigue la posible comisión de delitos ambientales.
Repercusiones y antecedentes
La clausura del predio fue celebrada por organizaciones ambientales y referentes del sector agrícola que promueven prácticas responsables. “Este es un paso importante para poner fin a prácticas históricas de acopio informal que ponen en riesgo la vida y la salud de las comunidades rurales”, señalaron desde la ONG Campo Limpio.
Según datos oficiales, en los últimos operativos realizados en rutas entrerrianas se incautaron más de 2.000 envases ilegales entre septiembre de 2023 y julio de 2024, lo que revela la magnitud del problema en la provincia.
Desde el gobierno provincial remarcaron que se continuará con la fiscalización activa del manejo de envases fitosanitarios en todo el territorio entrerriano. “Vamos a seguir actuando con firmeza para proteger la salud de la población y preservar nuestros recursos naturales”, concluyó Hojman.