Bordar a Evita. Un acto de amor, memoria y militancia

Por Sandra Miguez

En el Museo Eva Perón de Paraná se despliega hasta el 24 de julio una muestra que no deja indiferente a nadie. “Descamisadas” es el nombre de esta obra colectiva, federal y profundamente emotiva que reúne 30 camisas bordadas con frases de Evita, intervenidas por mujeres de distintas edades y provincias. Pero no es solo una exposición: es una constelación de voces, memorias, resistencias.

“Cada una de esas camisas encierra una historia, una palabra, un dolor o una esperanza que atraviesa el tiempo”, dice María Emma Papetti, una de las artistas que forma parte del proyecto. La génesis fue íntima y potente: durante la pandemia, un pequeño grupo de mujeres comenzó un taller de bordado en el que, poco a poco, fueron hilvanando las palabras de Evita. De pronto, esas frases pedían cuerpo, forma, y así nació la idea de trasladarlas a camisas, evocando a los descamisados del 17 de octubre.

“Eva es ausencia con una presencia inmensa. Como los 30.000, que aunque no están, están. Por eso son 30 las camisas. En honor a ellos y al pueblo trabajador.”

Lo que nació como un gesto íntimo se transformó en una intervención pública. La muestra ya recorrió 13 espacios culturales del país, sumando voces y camisas en el camino. “Nos comunicábamos por Zoom, desde Tierra del Fuego hasta Concordia. Hay madres, hijas, mujeres de 70, de 20. Es intergeneracional y federal. Nos unió la palabra de Evita, que aún hoy conmueve, interpela y sostiene.”

El bordado, ese gesto tantas veces relegado al ámbito doméstico, se transforma aquí en lenguaje político. “Antes se bordaban ajuares. Hoy bordamos para resistir. Como lo hicieron las Madres en sus pañuelos. Como una forma de denuncia y de amor.”

Cada camisa es un manifiesto, un acto de ternura y rebeldía. Las frases bordadas —“donde hay una necesidad hay un derecho”, “los únicos privilegiados son los niños”— cobran una actualidad feroz en un contexto social que duele. “Cuando alguien promete destruirlo todo con una motosierra, bordar es también una forma de militar”, dice María Emma.

Además el día 17 se sumó un gesto pedagógico y amoroso: algunas de las artistas brindaron un taller gratuito de bordado en la Escuela Hogar de Paraná, de 14 a 16. “Queremos compartir la técnica, pero también la palabra. Que otras puedan apropiarse de esta herramienta, de esta forma de expresión.”

La entrevista completa: Spotify: Bordar a Evita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba