“Históricamente, la adopción se pensaba como una forma de dar un hijo a quienes no podían tenerlo, priorizando el deseo de los adultos. Hoy, en cambio, el paradigma ha cambiado: se trata de garantizar a niños y niñas el derecho a una familia que los cuide, respete sus orígenes y acompañe su desarrollo”, explicó Susana Ratcliff, integrante del espacio de Familias por la adopción en esta entrevista en #YDRLN.
Por su parte Victoria Blumm, integrante del equipo del Registro Único de Adoptantes de Entre Ríos, destacó también la necesidad de desmontar ciertos mitos sobre el abandono. “En la mayoría de los casos, no son las madres quienes dan en adopción a sus hijos voluntariamente. Es el Estado el que interviene ante situaciones de vulnerabilidad estructural que impiden garantizar derechos básicos como el cuidado, el abrigo o la alimentación”, sostuvo.
«Es necesario comprender que cada niño, niña, tiene una historia, un nombre, un barrio, una escuela. La adopción no borra ese pasado, sino que debe integrarlo y respetarlo», concluyó.
Datos que pueden interesarte
Contactos
- RUAPER : teléfono: 0343 – 4209575/576 EMAIL [email protected] WhatsApp también el 343 532 94 75
- Familias juntas por la adopción: email: familiasjuntasporadopció[email protected]
La nota completa: Entrevista Familias juntas por la adopción