Un conjunto de organizaciones internacionales piden se revise el fallo que absolvió al profesor de educación física del Instituto Ceferino Namumcurá de Santa Fe en una causa de abuso hacia menores de ese establecimiento educativo.
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), Red Viva, la Asociación Civil Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (Medh) y la Fundación Thelma Fardín solicitaron que el Tribunal Oral (integrado por los jueces Pablo Busaniche, Martín Torres y Cecilia Labanca) revise la sentencia que absolvió al docente «Juanchi» y la adecúe a las normativas vigentes en Argentina relacionada a los derechos de los niños y de las mujeres.
En el Amicus -herramienta que permite que organizaciones relacionadas y especializadas en el tema puedan intervenir en alguna instancia y realizar peticiones- las organizaciones argumentaron que el fallo se sostuvo en fundamentos regresivos y violatorios de derechos, que van en contra de los tratados internacionales sobre los que tiene responsabilidad tanto nuestro país y como la provincia de Santa Fe.
En esta entrevista en YDRLN, Analía Aucía, profesora de la Facultad de Derecho e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario e integrante de Cladem, explica el procedimiento y puntualizó que en el juicio existieron argumentos del Tribunal Oral que “están construidos sobre prejuicios y estereotipos discriminatorios con relación al género y la edad”. Y agregó que “al carecer de las perspectivas de género y niñez, esto torna la sentencia en sentido contrario al orden jurídico constitucional y convencional de derechos humanos” .